1. Hechos observados de los que da cuenta la teoría
Para empezar es necesario recordar el objetivo de la teoría de la clasificación, mostrar que todos los acontecimientos mentales: la discriminación, la equivalencia de respuesta a diferentes estímulos, la generalización, la transferencia, la abstracción y el pensamiento conceptual, se pueden interpretar como partes del proceso de clasificación, y que éste se hace a través de una red de conexiones nerviosas que transmiten impulsos. Los cambios anatómicos o fisiológicos pueden tener efecto en las funciones mentales. En este capítulo se tratarán las consecuencias más relevantes de esta teoría.
Los acontecimientos mentales dependen de:
· La posición de los impulsos dentro de la red, pero es imposible localizarlas en la corteza cerebral.
· La preservación de las terminales de las fibras aferentes correspondientes en partes concretas de la corteza. Si alguna de estas partes es atrofiada, se extinguirán las capacidades mentales que le corresponden.
· Capacidad de producirse mediante conexiones alternativas. Esto hace que ninguna sea indispensable.
Gracias al tercer punto los procesos mentales son capaces de:
1. Funcionamiento sustitutivo: si la fibra es destruida el proceso será reaprendido por la transmisión de impulsos en otras fibras.
2. Equipotencialidad: pueden ser llevadas a cabo por varios conjuntos diferentes de conexiones.
La clasificación conlleva una serie de etapas sucesivas en un tiempo perceptible desde la subcepción, presensación, grados de claridad de la sensación a percepción, hasta la formación de juicios y conceptos.
Las cualidades sensoriales pueden variar dependiendo de los diferentes estímulos que operen al mismo tiempo. Por esta razón, a veces los estímulos pueden ser percibidos incorrectamente.
2. Las teorías antiguas entendidas como casos especiales
A continuación veremos brevemente teorías antiguas que explican fenómenos concretos:
Teoría de Berkeley de visión especial/ y teorías de percepción del espacio:
Desarrollan cómo el orden especial de percepción es determinado por la coordinación de diferentes modalidades.
a) Teoría de James-Lange de las emociones (replanteada por von Helmholtz):
Toma en cuenta la experiencia como influencia de las cualidades sensoriales, por eso es difícil decidir cuál experiencia visual está determinada por la sensación y cuál por la experiencia.
b) Reproduktionpsychology de B. Erdmann, R. Dodge, H. Henning y F. Schumann:
Distingue entre “componente de estímulo” y “componente residual” de las cualidades sensoriales y definen a la primera como el núcleo puro de sensación.
c) Gestalt:
En cuanto a la configuración de las percepciones esta teoría se aproxima a la nuestra y a la psicología asociativa. Los procesos mentales se aproximan a las conexiones creadas entre elementos materiales que pasan a ser mentales mediante la organización a nivel fenomenológico.
d) Teoría de James Mill:
Describe a la similitud como resultado de un principio de asociación cuando aparecen conjuntamente los estímulos (ley de frecuencia).
Por último, en el esquema de esta teoría se conciben acontecimientos mentales inconscientes y esto posibilita la consideración de otras teorías sobre el inconsciente para su conocimiento.
3. Sugerencias para nuevos experimentos
Una de las tesis de la que se espera una confirmación es que las cualidades sensoriales pueden modificarse mediante la adquisición de nuevas conexiones entre impulsos sensoriales.
Los objetos de estudio serán a continuación mencionados:
· La capacidad de discriminación sensorial ha llegado a la conclusión de que esta habilidad se desarrolla mediante la práctica.
· Organización perceptiva: efecto de la experiencia y de la práctica. La Gestalt establece que la percepción puede estar alterada por la experiencia.
· Organización sensorial: representa un problema de cómo se organizan las sensaciones desde el recién nacido hasta que termina en un modelo, donde surge la teoría de que la experiencia también tiene efectos sobre la organización sensorial.
· La alteración de la significación o posición de diversos estímulos de una modalidad en relación con los estímulos de otra. Por ejemplo, el uso prolongado de lentes o el uso del pseudófono.
· El efecto de la práctica de la discriminación sensorial. William James comprueba que la práctica y la experiencia mejoran la discriminación. Mientras que Volkmann experimentó con la discriminación de la sensación táctil, concluyendo en que los umbrales se pueden disminuir mediante la práctica y que, cuando esto sucede en un lado del cuerpo, el umbral del punto simétrico correspondiente también disminuirá. Hay que aclarar que no es la simple repetición del estímulo, sino la identificación de los resultados de los intentos la que mejora la discriminación.
· Como derivado del anterior, las razones por las cuales por qué el número de pruebas para seguir entre dos estímulos mejora la capacidad de distinción también es un objeto de estudio. Concluyendo así, que la memoria, que es la retención de conexiones, es la causante de este efecto.
· La capacidad y límite fisiológico como medidas restrictivas de la discriminación. Del que se puede decir que la práctica sólo afecta a la interpretación de la cualidad sensorial y no al estímulo en sí.
Aquí cabe hacer una aclaración acerca de la discriminación sensorial refiriéndonos a que no es sólo la capacidad de hacer las cosas mejor de lo que se hacían antes, sino aprender a distinguir entre estímulos completamente nuevos. Una vez ya identificado el estímulo, llegará a ser una cualidad sensorial dentro del orden. De este planteamiento se puede deducir que al diferenciar entre estímulos separados los estaremos asignando a diferentes efectos, independientemente del modo que los estímulos difieran entre ellos objetivamente. Al aprender a discriminar, no necesariamente vamos a reproducir mejor el estímulo físico pero sí se creará una clasificación en el orden fenoménico.
Es importante mencionar la excepción de todo esto que es una discriminación sensorial que por la práctica sí puede desarrollar capacidades preexistentes. Ésta se dará en niveles superiores, pero para que suceda tienen que antes suceder los procesos de diferenciación desde niveles más inferiores, como un reflejo.
Esta experimentación tendrá el fin de averiguar nuestra capacidad de percibir conscientemente impulsos sensoriales que antes no percibíamos de esa manera, o si a estos, que eran previamente indistinguibles, se les puede dar una significación sensorial distinta.
Existen tres modelos principales por los cuales se asignan conexiones nuevas a impulsos sensoriales y éstas (conexiones) toman la apariencia de nuevas cualidades sensoriales:
1. Impulsos que antes no producían una sensación diferente ahora sí podrían.
2. Diferentes impulsos que son producidos por diferentes estímulos pueden estar hechos para ser percibidos como una cualidad sensorial diferente.
3. Impulsos causados por la acción de estímulos físicamente iguales sobre órganos receptores similares en puntos diferentes del cuerpo pueden adquirir cualidades sensoriales distintas.
Para todos estos experimentos el sujeto debe ser humano porque es importante apoyar la conclusión en los informes verbales de la persona en cuestión. Esa es la única forma de saber si la persona ha aprendido a asignar una nueva respuesta a diferentes sensaciones que percibía antes o si tiene una nueva capacidad de discriminación. Dependiendo del sentido que esté siendo evaluado, el transcurso del experimento será mucho más largo, ya que llegar a un resultado precisa de más tiempo, como por ejemplo en experimentos sobre la vista. Aunque es el sentido más desarrollado, es el más imperfecto.
Por otro lado, hay más oportunidad de éxito al experimentar con sentidos menos ejercitados como el olfato, porque la capacidad fisiológica de distinguir es grande y no necesariamente hacemos uso de ésta. Por esta práctica escasa del olfato, los humanos somos ignorantes de estímulos olfativos (proximales) y nuestra sensibilidad diferencial hacia estos.
Estos experimentos tendrán como fin relacionar estímulos antes indiscriminados con otros estímulos sensoriales y estados emocionales. Sin embargo, de esto surge el problema de que si esto puede crear nuevas discriminaciones. Para realizarlo es recomendable alterar el estado y el entorno del organismo sobre el que se aplicarán los diferentes estímulos. A veces, se utilizan asociaciones entre diferentes estímulos, pero se tiene que tener cuidado de no ir en contra de las relaciones sinestésicas bien establecidas. Cuando se desarrolla una mejor discriminación en uno de los dos sentidos asociados esto puede ser transmitido al otro.
Una vez que los estímulos fueron reconocidos conscientemente y discriminados, pero no diferenciados, existe la posibilidad de que se le agregue un valor consciente a los impulsos. También está la posibilidad de extender el alcance de los sentidos, aunque se pueden presentar límites fisiológicos. Sin embargo, cuando estos límites se dan en niveles superiores y no en órganos receptores, estos pueden ser entrenados, como el ciego que puede oler los colores.
4. Posibilidades de refutación experimental
Teorías que refutan la que aquí está expuesta:
· Memoria de célula o almacenamiento de impresiones en la célula individual: Las cualidades sensoriales se distinguen gracias a lo que es almacenado porque ahí, en sí mismo, se poseen los atributos diferenciados.
· Descubrimiento de diferencias en las propiedades físicas transmitidas por las diferentes fibras nerviosas que corresponden a cualidades sensoriales específicas.
o Una de las acepciones de esta teoría propone que los impulsos no difieren en la forma ni en las sendas por las que son transmitidas, sino que el carácter del mismo es el que determina que los impulsos iguales se fijen en fibras específicas.
o La Gestalt define que las cualidades sensoriales no toman en cuenta la posición topológica de los impulsos dentro de la estructura, pero sí la configuración especial de estos excluyendo las fibras donde se producen.
Para terminar, hemos hablado sobre cómo los procesos simbólicos clasificatorios determinan la discriminación sensorial, pero hay que mencionar como factor importante los acontecimientos motores periféricos, ya que sin éstos, la clasificación no puede ser completamente experimentada, explicada o comprobada.